¿Por qué la fortaleza mental es tan importante en el ámbito deportivo?

fortaleza mental

En el mundo del deporte, si bien es cierto que las condiciones físicas y la capacidad de dominar la técnica tienen incidencia directa sobre los resultados que pueden alcanzar los deportistas, el equilibrio entre la mente y la capacidad para gestionar las emociones son componentes claves para alcanzar el óptimo desempeño. 

De esta forma, los entrenadores y especialistas en psicología deportiva de la Academia del Alto Rendimiento recomiendan trabajar en el desarrollo de una mentalidad de campeón.  

¿Qué es la fortaleza mental? 

Básicamente, la fortaleza mental se define como el impulso que le permite al cuerpo continuar una vez que aparece el cansancio, o en el punto exacto donde toca sus propios límites.

En palabras más simples, hablamos de ese esfuerzo extra capaz de cambiar el resultado final, por lo que influye positivamente en la autopercepción. En el caso del fútbol, puede ser mantener el marcador hasta el silbido final o anotar el gol que conduce al triunfo. 

Importancia de ser mentalmente fuertes 

Al igual que en cualquier otra disciplina, en el entorno futbolístico la fortaleza mental tiene conexión directa con el desarrollo de la actitud ganadora, o mentalidad de campeón. 

Ser mentalmente fuerte implica la convicción de nuestras propias capacidades. De esta forma, el desempeño no está condicionado a la magnitud de los desafíos, ya que el enfoque está centrado en dar lo mejor de sí mismo y no en los posibles resultados.    

Herramienta de crecimiento personal 

Una vez que entendemos que el resultado no tiene que ver con la suerte o las condiciones del adversario, sino con el esfuerzo realizado a favor de lograr los objetivos, quedan derribadas las barreras que impiden avanzar. 

Teniendo en cuenta que la fortaleza mental es la base de la mentalidad ganadora, contribuye con la superación personal, y la capacidad de entender que, aunque el fútbol es un deporte colectivo, la responsabilidad sobre el desempeño alcanzado es únicamente nuestra.  

Asimismo, permite entender que no basta con soñar con la victoria, es indispensable visualizarlo y, en función de ello, crear una estrategia para llegar hasta ella. Después de todo, el éxito es la consecuencia de una fórmula donde convergen la determinación, el esfuerzo y la disciplina.  

¿Cómo saber si somos mentalmente fuertes?

De acuerdo con los especialistas, la fortaleza mental está relacionada con dos aspectos claves: por un lado, el desarrollo de mecanismos de defensa adaptativos y, por el otro, la madurez emocional. Esto implica no solo la capacidad de superar las adversidades, sino de convertirlas en fuente de aprendizaje. 

Igualmente, supone el entendimiento pleno de los desafíos que somos capaces de enfrentar. Por ello, entre las principales características que definen a las personas mentalmente fuertes se encuentran: 

  • Uso del pensamiento lógico 
  • Enfoque realista
  • Análisis racional

Atendiendo a todo esto, los futbolistas que poseen fuerza mental no tienen problemas al momento de controlar sus emociones, lo que les permite gestionar correctamente las emociones, bien sea al momento de celebrar el triunfo o de enfrentar la derrota. 

Esto impide tanto el desarrollo de pensamientos obsesivos sobre lo que pudo ser, como de grandes expectativas respecto al futuro, los cuales terminan condicionando el rendimiento. 

Entender que los reveses son inevitables se convierte en una oportunidad para mejorar. Solo hace falta encararlos desde un punto de vista analítico e identificar las razones que tuvieron incidencia en el fracaso, a fin de corregirlas, en lugar de permitir que se conviertan en frustración.  

Pasos para desarrollar y potenciar la fortaleza mental

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la fortaleza mental no es una habilidad innata. Si bien a algunas personas les resulta mucho más sencillo su desarrollo, en general requiere de esfuerzo y dedicación constante

En este sentido, la asesoría especializada es lo más conveniente. En la Academia de Alto Rendimiento esperan profesionales de la psicología deportiva dispuestos a brindar orientación, así como las técnicas y herramientas que faciliten el camino. 

A pesar de que el plan de acción difiere en función del perfil individual, en la mayoría de los casos, las sesiones terapéuticas están enfocadas en dos aspectos básicos, estos son:

Aumento de la autoconfianza 

Las personas con mente fuerte tienen un denominador común: no se enfocan en un único resultado. Desde esta perspectiva, el rendimiento no tiene que ver con el triunfo o la derrota, sino con los logros alcanzados.  

Tener autoconfianza significa conocer nuestras capacidades y confiar en ellas, sin importar los resultados obtenidos anteriormente. El enfoque está centrado en el ahora, el avance logrado se convierte no solo en la motivación necesaria para continuar, sino en la certeza de que podemos llegar más lejos. 

Gestión de la respuesta emocional 

A diferencia de lo que muchos piensan, las emociones negativas que se presentan con la derrota no son las únicas que pueden interferir con el equilibrio mental y el posterior desempeño. En ocasiones, la euforia que genera el triunfo se convierte en un enemigo silencioso. 

En terapia, aprendemos la importancia de mantener el balance entre lo que sentimos, la mente y el cuerpo. Además, eliminamos la errada tendencia a esperar la validación de los demás, ya que entendemos que el crecimiento deportivo depende de nuestro esfuerzo.

Por otra parte, quedan en el pasado los pensamientos extremistas, es decir, la idea de creerse “malo” después de fallar, o de asumir el triunfo cuando hemos tenido una racha ganadora. 

Considerando que en el deporte ganar o perder no depende de la suerte, este tipo de actitudes se convierte en una forma de sabotear lo que esperamos de nosotros mismos.  

En definitiva, las personas mentalmente fuertes no se limitan a soñar con el triunfo, sino que se mantienen en la búsqueda constante de herramientas diseñadas para eliminar las barreras mentales que limitan su potencial. De esta forma, desarrollan la capacidad de convertir los resultados desfavorables en experiencias de aprendizaje que los motivan a ser cada vez mejores.

Asimismo, queda en el pasado el error de catalogar el desempeño como bueno o malo, y es reemplazado por una filosofía basada en la medición objetiva, desde el punto de vista tanto del dominio de la técnica, como del cumplimiento de la estrategia táctica.

Acerca de Redacción Jaraíz Deportes 949 Articles
Toda la actualidad de Jaraíz de la Vera y Comarca de la Vera.

Be the first to comment

Deja un comentario